Presidente Alberto Fernandez

Alberto Fernandez: “llegó la hora del gasoducto”

Nacionales

La firma de contratos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias de la primera etapa, se realizó este miércoles 10 en la localidad de Salliqueló.

El acto se desarrolló en el polideportivo del Club Cecil A. Roberts, encabezado por el presidente de la Nación Alberto Fernandez, el Ministro de Economía Sergio Massa, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof,  de Neuquén, Omar Gutiérrez y el de de La Pampa, Sergio Ziliotto; la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y el Presidente de ENARSA, Agustín Gerez.

 “ESTO ES GAS PARA LOS ARGENTINOS”

El presidente Alberto Fernandez cerró el acto agradeciendo al club anfitrión y la hospitalidad recibida por el Intendente Juan Miguel Nosetti y el referente del Frente de Todos y Presidente del Concejo Deliberante Ariel Succurro.

Además del Ministro de Economía se encontraba el Ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, legisladores y funcionarios de las distintas provincias involucradas con el gasoducto.

 

Dimensionando la importancia del acto que se estaba desarrollando, el mandatario comenzó haciendo alusión a lo estratégico de este gasoducto diciendo que “es una gran oportunidad para nuestro  país y puede convertirnos en proveedores de gas para todo el mundo”.

Habló de las proyecciones en obras y el potencial que representa este proyecto: “ese gas que tenemos en Vaca Muerte no tiene sentido que esté sino lo podemos transportar adecuadamente, generando hoy con este gran paso, poder generar una mayor capacidad de transporte. Llegó la hora del gasoducto”.

Enseguida, saltó a la importancia de garantizar la producción privada con la pública, señalando que deben ir de la mano y agregó: “no podemos tener más tarifas dolarizadas, porque las tarifas tienen que estar vinculadas, como dicen los sociólogos, con la sociedad dada, en un momento dado y si estamos en Argentina por qué tenemos que pagar en precios internacionales. Estamos demostrando que no todo es lo mismo, hay veces donde el estado tiene el deber de tomar la iniciativa para impulsar las obras necesarias porque no todo le interesa al capital privado”.

En otro párrafo, Alberto Fernandez agradeció el aporte que se generó con la promulgación de la ley de las grandes fortunas: “Esta ley convocó a un aporte solidario y a esas grandes fortunas que aportaron debemos darle las gracias también, porque uno puede ser millonario y solidario con la sociedad donde vive y esos son los mejores millonarios. Los mejores millonarios son los que se dan cuenta que no pueden desarrollarse en una sociedad que no se desarrolla”.

En sus últimas expresiones y con el club Roberts completo de dirigentes de todas las líneas políticas, instituciones intermedias de Salliqueló, organizaciones sociales y sindicales predicó: “Sean ustedes, hombres y mujeres de Salliqueló de distintos, colores, pensamientos, credos, la muestra de la Argentina que queremos construir”.

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *