martes, junio 24, 2025

CRISIS DEL CALZADO

Coronel Suárez: más de 230 despidos en la fábrica Dass

Desde el gremio UTICRA denuncian despidos masivos y advierten sobre el impacto en la economía local.

Coronel Suárez: más de 230 despidos en la fábrica Dass

Facebook
Twitter
Instagram
Tiktok

La situación laboral en la planta de la empresa DASS en Coronel Suárez es cada vez más preocupante. Desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), seccional Coronel Suárez, denunciaron que en lo que va del año ya se han despedido a más de 230 operarios. La empresa, que en su mejor momento empleaba a más de 4.000 personas, cuenta hoy con menos de 400 trabajadores.

Mariela Holzman, delegada regional de UTICRA, en diálogo con FM Urbana 93.9 expresó su preocupación por los despidos masivos. «Ya llevamos más de 230 despidos. A principios de año la empresa empezó con retiros voluntarios, y hoy está despidiendo de una forma cruel a los trabajadores», afirmó. 

A pesar de las gestiones y audiencias ante el Ministerio de Trabajo para frenar esta situación, la empresa continúa con su política de reducción. Según Holzman, la compañía argumenta que está en un «plan de recesión», y aunque paga las indemnizaciones en tiempo y forma, no han logrado detener los despidos. «La fábrica tenía 700 trabajadores a principios de año, y hoy estamos en menos de 400. Día a día se despiden entre cuatro y cinco personas», indicó la dirigente sindical.

La crisis de DASS no solo afecta a los empleados, sino también a la economía de toda la ciudad de Coronel Suárez y sus alrededores. La planta, que solía ser un motor productivo de la región, llegó a emplear a miles de trabajadores de diferentes localidades como Pringles, Pigüé y otros pueblos vecinos.

Además, la delegada gremial señaló que la crisis del calzado es un reflejo de la delicada situación económica nacional. Según su análisis, el Gobierno actual ha tomado decisiones que favorecen las importaciones y dificultan la producción local. «Buscan abrir las importaciones como solución, porque para un empresario es más caro producir acá. Es una estrategia que se traslada a todos los sectores. Siempre traer un producto armado del exterior sale más barato que terminarlo en el país», afirmó.

Seguinos